domingo, 26 de octubre de 2014

LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

ROSANO SANTIAGO                                             

El artículo da a conocer la importancia que tiene la Cultura de la diversidad que consiste en que la sociedad cambie sus comportamientos y actitudes con respecto a aquellos grupos en desventaja, para ello es importante considerar que todos los individuos son iguales en dignidad y derecho a pesar independientemente de la diversidad que se pueda existir en cuanto a lengua, cultura, religión, género, preferencia sexual estado socioeconómico, entre otros.

La diversidad es algo normal pero la sociedad ha establecido parámetros de la normalidad que ocasiona una resistencia de convivir con personas diferentes, debido a que la gran mayoría de las personas son discapacitadas al no saber convivir con lo diferente.
Pero ¿por qué la sociedad clasifica, excluye y categoriza? Simplemente porque se debe de seguir manteniendo los privilegios que tienen una clase otras (razas, capacidades, sexo, ideas, etc.); esta ideología ha permanecido  por siglos, al considerar que durante la época de Sócrates en donde se les hacía creer a las personas mediante la  historia en donde se menciona   que existen personas diferentes.

La sociedad se mueve en torno a un Modelo de déficit ya que se ha encargado de catalogar a las personas por lo que les falta y no por las capacidades que poseen o han desarrollado, por ejemplo las personas que no ven las denominan ciegas o discapacitada visual  en lugar de reconocerla como una superdotada auditiva o táctil.
Además es importante considerar que las personas son discapacitadas no por sus insuficiencias físicas o mentales, sino por la configuración de una sociedad diseñada por y para personas no discapacitadas.

La educación inclusiva está en contra de la división y exclusión que es por ello que se pretende cambiar la visión que ha tenido por años en donde a los normales eran considerados sujetos, capaces y los que están dentro; mientras que los otros, eran los discapacitados, los que están fuera, discapacitados y objetos. Por una visión en donde todos están conscientes de sus capacidades y discapacidades, de manera que se sientan iguales y al mismo tiempo diferente al resto de los demás  con el fin de combatir la ausencia que existe del otro en nosotros.

La cultura de la diversidad se genera a través de la existencia de una educación inclusiva implicando en la sociedad un cambio y una transformación en la escuela, en donde se diga si a la diversidad, esto implica la elaboración de un currículo hecho con y para los diferentes, considerando factores como género, etnia, religión, capacidades, comportamientos, orientaciones sexuales, culturas, ideologías, salud y procesos de desarrollo; además se diga no a la desigualdad eliminando así cualquier tipo de diferencias en cuestiones económicas, de privilegios sociales y oportunidades.

Lograr una educación inclusiva ha tenido un largo trayecto, al pasar por cuatro fases, la primera es la exclusión en donde se niega el derecho a la educación de todos o algunos de  los grupos vulnerables,  segundo es la segregación donde ya se tiene oportunidad a la escolarización pero en centro diferentes, la tercera es la integración que se refiere a la incorporación de algunas personas de los distintos grupos a la escuela ordinaria, sin que ésta haga cambios sustanciales y finalmente la cuarta, inclusión en donde se crea escuelas entre todos y para todos.


La inclusión debe de ser vista como un derecho universal para todos los niños y niñas; además del reconocimiento de la diversidad como un valor que logre la transformación a través del reconocimiento de la igualdad y calidad educativa para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario