Un caso de exclusión, uno de muchos en
la Escuela Primaria
Elaboró
Laura Silverio Rojas
La exclusión es un proceso de limitación que tienen
ciertos grupos a cuestiones económicas,
culturales, sociales y políticas, cuestión que se ha vuelto muy común en la
sociedad y en la escuela, institución educativa que tiene como finalidad
incluir a todos los alumnos para que reciban educación.
Desafortunadamente la escuela se ha convertido en un
espacio en donde todo mundo excluye a todos ya sea por parte de los alumnos o
docentes debido diferencias que existen unos con otros.
Durante las jornadas de prácticas en la Escuela
Primaria “Emiliano Zapata”, se observó un caso de exclusión en el salón del
Quinto Grado, Grupo “A”. Se trata del
caso de Julio César, él es un niño que tiene 10 años de edad, es el sexto hermano
de seis hermanos situación, esto a ocasiona que sea un niño muy consentido en
su hogar.
Julio César es un alumno con un bajo rendimiento, inquieto, no trabaja, no es muy participativo,
es muy retador, es decir, si se le pide que deje de tener cierta conducta o comportamiento hace lo contrario;
cuando se trata de realizar trabajos en equipo la mayoría de sus compañeros no
se quieren integrar con el porque dicen ellos que no hace nada.
Cuando daba la clase de matemáticas integre a los
alumnos en pareja para que contestarán el libro de texto para ello, coloque a
un alumno que trabajara y uno que requiriera ayuda, entonces coloque a Julio
César con una de sus compañeras llamada Azeneth, alumnada dedicada y
responsable; cuando ella vio que le tocaba trabajar con su compañero Julio
César se negó al principio al argumentar que no trabajaba; entonces le dije que
intentará trabajar con él y después ver
qué pasaba.
Los alumnos se integraron en pareja, pero Julio César
no quiso trabajar buscando cualquier pretexto para no hacer nada, se levantaba,
iba con su compañero Daniel, alumno que tiene características muy similares
a los de
Julio, simplemente no se involucró al trabajo.
La titular ha intentado incluirlo y conversado con él
para que mejore su rendimiento académico y
la relación con sus compañeros. En gran medida la actitud y
comportamiento que ha tenido Julio es porque es sobreprotegido por su mamá,
esto se vio reflejado porque un día al alumno se le había olvidado un trabajo
de artísticas, entonces se le vio a la mamá realizando el trabajo de su hijo.
Esta situación no es nada favorable para el alumno porque lo están convirtiendo
en un niño dependiente esto ocasionará en un futuro a que siempre va a esperar
que alguien le resuelva sus problemas.
me ayudo de mucho gracias
ResponderEliminar